miércoles, 30 de abril de 2014

La matrona en la visita posparto a domicilio




Durante todo el embarazo has estado yendo a consultas con la matrona y con el médico. Haciendo analíticas, ecos, controles de todo tipo. Una vez tienes al bebé, durante tu estancia en el hospital ( si es un parto hospitalario) sigues estando arropada, primero en el paritorio y después en la planta.
 Luego, llegas a casa y encuentras que ya no tienes ese apoyo que tuviste durante todo el embarazo, te dicen que la primera consulta con la matrona la realices entre 7-15 días después de haber dado a luz...y ¿ahora?

La vuelta a casa es cuando te empiezan todas las dudas, temores, ansiedades, inseguridades, ¿lo estaré haciendo bien? ¿estará el bebé comiendo suficiente? lloras por todo y no sabes por qué; además si tienes problemas con la lactancia no tienes a quien preguntarle, y los consejos de los de tu alrededor no hacen más que confundirte más...

Es aquí cuando hacemos mucha falta las matronas a domicilio. Desde el mismo día que llegas a casa con el bebé, podemos ir a tu casa a visitarte, no tendrás que desplazarte ni arreglarte para salir de casa.
La matrona además de comprobar la buena evolución del puerperio, revisando altura del útero, sangrado, constantes vitales, pechos, también comprobará el bienestar del bebé, la cicatrización del cordón umbilical, así como sus reflejos, tono, llanto,succión, color etc.
Si estás dando el pecho te ayudará en todas las dudas y/o dificultades que tengas. Te ayudará a realizar los cuidados del bebé, higiene, masaje...

Pero lo más importante, estará a tu lado, escuchando tus inquietudes, apoyándote, cuidándote, acompañándote.

Busca tu matrona para que te acompañe en el puerperio.

www.llamaalamatrona.org

viernes, 25 de abril de 2014

Preparación maternal en el agua



Cuando le hablo a las mujeres de este nuevo servicio que ofrecemos algunas matronas, me preguntan frecuentemente, si es para parir en el agua.
La respuesta es no.
Las clases consisten en ejercicios dentro de la piscina, con múltiples beneficios:

  • Disminuyen las molestias de la gestación.
  • Menos dificultades en el parto.
  • Se favorece la conexión con el grupo de mujeres.
  • Refuerza el vínculo con el bebé.
  • Refuerza la autoestima.
  • Facilita el retorno venoso, mejorando así la circulación.
  • Mejora la función respiratoria.
  • Refuerza la musculatura corporal, sobretodo abdominal, pélvica y perineal.
  • Favorece la relajación (por la ingravidez y flotabilidad.)
  • Ayuda a mantener el peso en el embarazo.


Estos ejercicios se realizan por tanto, para ejercitar la musculatura implicada en el parto, así como para aliviar posibles molestias derivadas del embarazo, no para parir en el agua. (Aunque para la mujer que quiera un parto en el agua también tiene los mismos beneficios)

Las clases impartidas por matrona tienen una gran relevancia, puesto que la matrona es el  profesional especialista en la mujer, conoce la fisiología de embarazo y parto y está cualificada legalmente para ello.

Las matrona se mete dentro de la piscina con las mujeres para adecuar los ejercicios de manera individualizada, y asegurarse de la correcta realización de los mismos.
Durante la realización de los ejercicios, la matrona explica qué musculatura estamos ejercitando y para qué.
Incluye ejercicios de suelo pélvico, de pelvis, posición ginecológica, pujos, respiraciones, simulación de una contracción, abdominales, relajación... así como juegos lúdicos que hacen más divertidas las clases.
Otra gran ventaja de estas clases es que puedes preguntarle tus dudas a la matrona e interactuar con las otras embarazadas, compartir vivencias etc.

Desde mi experiencia impartiendo las clases me gustaría señalar que las mujeres se divierten mucho(y yo también, por qué negarlo)  mientras realizan los ejercicios, suelen preguntar bastante, hacen amigas en su misma situación...
Asi que, ¡no lo pienses más y busca una matrona que imparta este curso!
además no hace falta saber nadar, solo ganas de pasarlo bien.

Más info: informacion@llamaalamatrona.org o bien 668 81 83 83

miércoles, 23 de abril de 2014

La matrona, presente más allá de embarazo y parto



Me encuentro muchas veces (más de las que me gustaría) que las mujeres no saben que hacemos las matronas. Nos relacionan con aquella persona que nos pesa en el embarazo y que a veces atiende en el parto. Incluso nuestras propias compañeras, las enfermeras no tienen claro cuáles son nuestras funciones. Pues bien, este post es para todas esas personas que no saben qué hace una matrona.

La matrona es un profesional que acompaña a la mujer en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia.

En adolescencia:

  • Realiza actividades educativas en materia de salud sexual y reproductiva. Educación afectivo sexual.
  • Promoción de la salud (nutrición, conductas de riesgo, hábitos saludables...)
  • Prevención y detección de la violencia de género.
  • Asesoramiento y seguimiento de métodos anticonceptivos.


En embarazo, parto, puerperio, crianza:
  • Asesoramiento preconcepcional.
  • Diagnóstico y asesoramiento prenatal. 
  • Seguimiento del embarazo normal.
  • Educación para la salud en gestante y/o su pareja.
  • Programas de preparación a la maternidad/paternidad.
  • Cuidados en gestación de alto riesgo.
  • Asistencia al parto normal. 
  • Cuidados a la gestante de bajo y alto riesgo.
  • Prestar cuidados al recién nacido.
  • Asistir y supervisar la evolución de la madre y el neonato durante el puerperio.
  • Educación para la salud en el puerperio (alimentación, ejercicios, higiene, sexualidad, prevención de la depresión posparto etc)
  • Fomento del vínculo materno-filial (con talleres de masaje del bebé por ejemplo)
  • Fomento del inicio y apoyo a la lactancia
  • Planificación familiar.
  • Valoración del periné y ejercicios de suelo pélvico.

En edad adulta:
  • Actividades educativas en materia de salud sexual y reproductiva. Educación afectivo sexual.
  • Asesoramiento y seguimiento de métodos anticonceptivos.
  • Programa de detección precoz del cáncer de cuello de útero, información del protocolo y realización de citologías.
  • Programa de prevención y detección del cáncer de mama, información y seguimiento.
  • Información y detección del cáncer genital.
  • Atención a la mujer en el climaterio (menopausia) información, consejos, educación para la salud.
  • Prevención de las alteraciones del suelo pélvico. Incontinencia urinaria (valoración, asesoramiento, ejercicios de kegel, etc)
  • Prevención de las infecciones del aparato reproductivo.
A todo esto hay que sumarle el apoyo emocional, la matrona escucha, apoya, cuida.

www.llamaalamatrona.org

lunes, 24 de marzo de 2014

La preparación al parto, algo más que aprender a respirar

La preparación al parto te ofrece mucho más que aprender a respirar


Podría hacer este post de manera científica poniendo los objetivos de las clases, la metodología etc. Pero lo escribiré de manera sencilla y espero que amena.

En primer lugar, me gustaría explicar que existen diferentes formas para referirse a las clases: educación maternal, preparación al parto, preparación al nacimiento, preparación a la maternidad etc. Son distintas palabras para referirnos a una misma cosa, la oportunidad que se le brinda a la mujer y a su pareja (si la hay) de empoderarse como mujer.

Se  define empoderamiento, como aquella situación en la cual la mujer es capaz de decidir sobre su parto, no ser una mera espectadora, actuar conscientemente, vivir la maternidad de manera consciente.
Este empoderamiento se obtiene con información, veraz, basada en la evidencia científica. La mujer perderá así el miedo a lo desconocido, disminuyendo su ansiedad por esa situación.

Qué brinda un curso de preparación al parto


Además de lo anteriormente expuesto, la mujer conocerá de mano de la matrona la fisiología del embarazo, parto, posparto, lactancia…
La matrona es una enfermera especialista en obstetricia y ginecología, por lo tanto sus estudios están destinados a cuidar, a acompañar, además de actuar.
Varias mujeres me han comentado, que tienen que ir a clases para que les enseñen a respirar. Pero… el cuerpo está hecho para parir, todos los mamíferos saben parir.
 La matrona te aportará esa confianza, ofreciéndote información, apoyo, acompañamiento, seguridad.

En resumen las clases de preparación al parto impartidas por la matrona, aportan:
-          Información veraz y basada en la evidencia científica.
-          Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura, así como de relajación, respiración… para afrontar momentos de ansiedad, estrés.
-          Acompañamiento y apoyo emocional en tu maternidad.
-          Métodos no farmacológicos de alivio del dolor.
-          Información de la fisiología del parto, posparto, lactancia, cuidados del bebé etc.
-          Potenciar la relación con la pareja (si la hay) haciéndola partícipe de la maternidad.

-          Conocimiento para conocer signos de anormalidad.