Mostrando entradas con la etiqueta biberón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biberón. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

5 Claves para una lactancia materna exitosa


1ª Clave: Créetelo.
 La OMS reconoce que el 98% de las mujeres son capaces de dar el pecho.
Debido a nuestra naturaleza mamífera tanto nuestro cuerpo, como el del bebé, están perfectamente preparados para el amamantamiento.
SÍ vas a poder darle el pecho.
SÍ vas a tener leche suficiente.
Tu leche SÍ es de calidad

2ª Clave: Inicio precoz de la lactancia.
Las 2 primeras horas de vida del bebé son claves para una buen establecimiento de la lactancia. 
Tras el nacimiento, el bebé está en un período de alerta tranquila, en el cual está especialmente predispuesto a lactar, debido a sus reflejos de búsqueda, de succión etc. 
Si se le deja en contacto piel con piel con la madre, es capaz de reptar y engancharse al pecho él/ella solo/a.

3ª Clave: lactancia a demanda.
Lactancia a demanda significa ofrecer el pecho siempre que el bebé quiera, a menudo, frecuente, sin horarios.
El bebé muestra varios signos de hambre antes del llanto, tales como búsqueda, sacar la lengua, meter los puños en la boca... será ese el momento de ofrecerle el pecho, olvidándonos del reloj

4ª Clave: lactancia materna EXCLUSIVA
Por exclusiva se entiende que al bebé hay que darle sólo leche materna, no debemos darle agua, manzanilla ni nada similar. 
El tema de los complementos es muy controvertido, pues se podría dar un complemento de leche materna mediante una jeringa, vasito etc. Habría que valorar cada caso particularmente.

5ª Clave: No dar chupetes, tetinas ni pezoneras
La confusión tetina-pezón existe, y en mi práctica profesional lo veo todos los días. 
La manera de mamar un pecho y un biberón es bien diferente. El bebé coloca la lengua y los labios de formas totalmente distintas a la hora de mamar de una tetina o de un pezón. 
Cuando e bebé está aprendiendo a mamar, es muy importante que aprenda a agarrar bien el pecho, sin ofrecerle interferencias en forma de tetina que lo puedan confundir, porque si no, cuando lo pongamos al pecho, va a poner la boca como si fuera un biberón, no se va a agarrar bien al pezón, o no lo va a coger directamente, con la angustia y agobio que esto conlleva en la madre.
Con lo cual se recomienda que durante el primer mes no se le ofrezcan al bebé ningún tipo de tetinas, chupetes o pezoneras.

Si tienes dificultades en tu lactancia o quieres aprender más. dispongo de consultas online, así como en clínica o a domicilio. 

www.llamaalamatrona.org




miércoles, 12 de noviembre de 2014

Respuesta de la matrona a una pregunta sobre lactancia en una revista de bebés.



Querida mamá, me he visto en la necesidad de contestar a tu e-mail. Se que probablemente no te llegue la respuesta, pero quizá pueda ayudar a otra madre en tu misma situación.

Antes de nada me gustaría aclarar que el profesional especialista en la mujer es la matrona. Los pediatras no tienen formación de lactancia dentro de su especialidad, por eso veo necesario otro punto de vista a la respuesta que te han dado.

Primero, me gustaría saber qué te hace pensar que el bebé se queda con hambre. Los bebés saben autorregularse solos, con lo cual van a tomar la leche que necesiten y van a soltar el pecho cuando no quieran más. (estamos hablando de bebés sanos, nacidos a término etc) Por lo que tu hija sabe perfectamente cuando es suficiente y cuando no.
El hecho de que se despierte por la noche es totalmente normal, el sueño de los bebés no es como el de los adultos. En ellos es totalmente normal varios despertares nocturnos.
¿el bebé duerme en otra habitación? si es así es normal que no descanses bien ya que tienes que levantarte a cogerlo. Una buena forma de descansar es dormir con el bebé y dejarle "barra libre" de esta forma muchas madres ni se enteran de que sus hijos han mamado por la noche ni de cuantas veces lo han hecho.
Por otra parte hay que remarcar que el pecho es mucho más que alimento. El pecho es seguridad, protección, consuelo, mimos, cariño, ayuda para dormir, para calmarse... Por eso las tetinas no le valen, ya que éstas no le dan lo que solo tú puedes ofrecerle.

Te animo a dejar aflorar tus instintos y los de tu niña para de esta forma vivir la lactancia con felicidad.

www.llamaalamatrona.org